Composiciones
Nuestro Juramento
Esta canción del puertorriqueño Benito de Jesús siempre va a estar relacionada con Julio Jaramillo. En 1957, Jaramillo y su compañero de requinto, Rosalino Quintero, tomaron la melodía original y le hicieron cambios. El resultado fue un éxito rotundo y por este sencillo el cantante también es conocido como “Mr. Juramento”.
El Alma en los Labios
¿Qué diría Medardo Ángel Silva si supiera que el poema que le compuso a su querida Rosa Amada Villegas sería una de las canciones más famosas de “Jota Jota”?
En efecto, Silva fue un poeta ecuatoriano que se quitó la vida poco después de escribir esta poesía. Fue el músico cuencano Francisco Paredes Herrera quien tomó la letra y compuso la melodía para este pasillo.
Cinco centavitos
Esta canción fue escrita por el compositor colombiano Héctor Ulloa, “Don Chinche”, quien en una entrevista realizada por El Espectador, relata que le dio vida a la canción “un día a las 11 de la mañana en Bogotá, entre las calles 19 y 13”. “Cinco centavitos” no sólo fue cantada por Jaramillo, también fue interpretada por el vinceño Olimpo Cárdenas, otro gran cantante ecuatoriano.
Fatalidad
Esta fue la canción que lanzó a Jaramillo a la esfera musical. Originalmente se trataba de un vals peruano, escrito por Laureano Martínez y Juan Prieto, que ya le había dado fama a Olimpo Cárdenas, allá por 1955 en Medellín. Otra vez, Jaramillo y Quintero se propusieron darle su toque a este vals. Francisco Feraud, propietario de discos J.D. Feraud Guzmán, ha comentado varias veces la respuesta que le dio “Jota Jota” al pedirle que grabara este éxito como si fuera Cárdenas. “No, don Pancho, igualito no, lo voy hacer mejor”. Y así fue.
Cuando llora mi guitarra
“Cansado de llamarte con mi alma destrozada, comprendo que no vienes porque no quiere Dios”. Este popular estribillo es parte de la composición del peruano Augusto Polo Campos, que también ha sido versionada por artistas como el peruano Lucho Barrios y el español Raphael. Este último la cantó en el festival de Viña del Mar de 1982.
Ódiame
Este vals peruano fue extraído del poema “Último Ruego” del poeta Federico Barreto y fue su compatriota, Rafael Otero López quien le dio ritmo. Además del “Zorzal de América”, esta canción ha estado en las voces de otros cantantes como Dyango, Charlie Zaa, Enrique Bunbury, José Feliciano, Los Panchos, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario